Neonatología
del Hospital Privado del Sur. Una forma de acompañar a los padres desde nuestro Servicio.
23/1/23
1/8/22
Semana Mundial de Lactancia Materna 2022
Jueves 4 de agosto a las 17:00 hs. en Blandengues 124 (Fundación Cecilia Grierson), Bahía Blanca
Temas: Copap, agarre adecuado al pecho, dolor y grietas, posiciones para amamantar y extracción manual.
Disertantes: enfermeras de internación conjunta y UTIN: Rozas Florencia, Romero Rocío y Jaramillo Andrea.
Responderán las preguntas: médicas encargadas del sector internación conjunta: Silvia Vago, Belén Oviedo, Claudia Parafita y María José Gómez.
Se entregarán Kits con productos para mamá y Bebe a las madres participantes y habrá sorteos!
6/1/22
La lactancia materna comienza en el embarazo
Para tomar una decisión acerca de la alimentación de su bebé, la mujer embarazada necesita información que sea correcta y basada en la evidencia sobre la importancia de la lactancia, los beneficios de la misma y la forma de ponerla en práctica, así como de los riesgos de la alimentación artificial.
Estos conocimientos serán aportados a las familias en las
consultas prenatales con el obstetra y con el pediatra/neonatólogo.
- No existen pechos “adecuados o inadecuados” para la lactancia. El pecho y los pezones pueden presentar diferentes tamaños y formas y en todos los casos permiten amamantar.
- No está demostrado que el uso de un determinado sostén, pezoneras, casquillos, cremas, masajes y ejercicios de pezón durante la gestación ayuden a la lactancia.
- La colocación de alcohol y estiramiento excesivo del pezón, solo generan daño de la piel y de los pequeños músculos de la mama, por lo cual no se recomiendan.
- A lo largo del embarazo los pechos irán aumentando de tamaño, habrá más flujo de sangre hacia ellos y cambios en la sensibilidad, señales de que su cuerpo se está preparando para amamantar.
- El calostro, la primera leche, comienza a producirse a partir del 7mo mes de embarazo hasta los primeros días de vida, por lo cual es común observarlo en el último trimestre de gestación. Sin embargo, el no hacerlo no implica “no tener leche” cuando el bebé nace dado que se produce en pequeñas cantidades transferidas al niño con cada succión.
Recuerden que la lactancia es beneficiosa para el bebé, la
madre y las familias, confíen en que ustedes podrán hacerlo y no olviden que
cuentan con nuestro apoyo incondicional para transitar este camino.