Sin embargo, en Argentina, apenas alcanza el 40% a esa edad.
¿Por qué?
La lactancia materna requiere aprendizaje; muchas mamás tienen dificultades al principio, en el inicio de la lactancia, tienen dolor, temor que su leche sea insuficiente… para ello, recurrir a los centros especializados y/o grupos de ayuda!
Sabias que:
- Los niños alimentados con leche de madre, se enferman menos y tienen menos hospitalizaciones.
- La leche de madre posee anticuerpos especiales contra virus, bacteria;, previenen enfermedades respiratorias, gastrointestinales, meningitis, otitis, enfermedades de la piel, alergias… y muchas más que aún desconocemos.
- Los niños que reciben pecho exclusivo suelen tener menos riesgo de padecer la muerte súbita de lactante.
- La leche de madre posee efectos a largo plazo:
En la edad adulta, los que tuvieron lactancia prolongada, presentaron mejores valores de presión arterial, colesterol sanguíneo, menos obesidad, sobrepeso y diabetes tipo 2.
- La lactancia materna proporciona efectos beneficiosos en la madre, menor incidencia de cáncer de mama y ovario. Ayuda a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo.
“Algunos agitadores profesionales exigen para ellos (recién nacidos y lactantes) leche barata. Pero a los chicos, de la leche, lo que más les interesa es el envase. Por eso, prefieren la humana.”
Dr. Florencio Escardó. PEDIATRA (1904-1992)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por consultarnos.